MÓDULO A:
Estilismo en el vestir y estudio morfológico
- Conceptos básicos sobre estilismo en el vestir
- Imagen y Comunicación
- Nociones Básicas de nutrición
- La indumentaria y su repercusión en la imagen personal. Morfotipos
- Proporciones idealizadas
- Proporciones reales de la figura humana
- Nociones básicas de cirugía estética
- Llamemos a las prendas por su nombre. Prendas femeninas
- El lenguaje de las prendas
- Cuellos y escotes
- Tipos de mangas
- Faldas: anatomía y estilismo
- Pantalones: anatomía y estilismo
- Vestidos: anatomía y estilismo
- Camisetas: anatomía y estilismo
- Zapatos: anatomía y estilismo
- Vestidos: anatomía y estilismo
- Llamemos a las prendas por su nombre. Prendas masculinas
- Como elegir las prendas
- Camisas
- Trajes
- Chaquetas
- Pantalones
- Abrigos
- Calzado
- Correcciones ópticas de las proporciones a través de la indumentaria
- Percepción y Armonía
- Proporciones Corporales
- Tipologias Corporales
- Correcciones ópticas
MÓDULO B:
Estudio de color, complementos y tejidos
- Correcciones ópticas de las proporciones a través de la indumentaria
- Teoría del color aplicada a la asesoría
- Teoría de las estaciones del año
- Calcificación de colores
- Complementos femeninos
- Consideraciones generales sobre los complementos femeninos
- Bolsos
- Sombreros
- Guantes
- Abanicos
- Medias
- Cinturones
- Joyas y Bisutería
- Gafas
- Complementos masculinos
- Consideraciones generales sobre los complementos masculinos
- Corbatas
- Pañuelos de bolsillo
- Pajaritas
- Sombreros
- Otros complementos
- Pautas generales de armonía
- Materiales y tejidos
- Conocimientos básicos de los materiales y tejidos
- Simbología en el etiquetado
- Criterios para la selección de los tejidos
- Indumentaria en la vida cotidiana
- Composición del fondo de armario
- Composición del equipaje básico
- ¿Como organizar el contenido de la maleta?
- Indumentaria en ocasiones especiales y etiqueta
- Cuestiones previas
- Características fundamentales de la indumentaria según la estación del año
- Características fundamentales de la indumentaria según el acto o situación
- Etiqueta en el vestir en los actos sociales
MÓDULO C:
Técnicas de Asesoría en la indumentaria e Historia de la indumentaria S.XIX y S:XX
- Proceso de asesoría en la indumentaria y los complementos
- Características del asesor de imagen
- Cómo abordar el proceso de Asesoría de Imagen
- Desarrollo del proceso: la documentación técnica
- Estudio y valoración de la imagen del cliente
- Propuesta al cliente sobre adopción de nuevos modelos estéticos en el vestir
- Métodos para la adopción de modelos estéticos en el vestir
- Métodos de entrenamiento del cliente
- Asesoría en la compra de vestuario y complementos
- Control de Calidad del proceso
- Historia de la indumentaria: Prehistoria y Edad Antigua
- Prehistoria
- Mesopotamia: sumerios, babilonios y asirios, persas y medos
- Egipto
- Creta: civilización minoica
- Greta
- Etruria
- Roma
- Imperio Bizantino
- Historia de la indumentaria: Edad Media y Renacimiento
- Historia de la indumentaria: Barroco y Rococó
- Barroco: Siglo XVII
- Rococó: Sigo XVIII
- Historia de la indumentaria: Siglo XIX
- Contexto histórico
- Indumentaria femenina
- Indumentaria masculina
- Historia de la indumentaria: Siglo XX
- Contexto histórico
- Indumentaria de 1900 a 1950
- Indumentaria de 1950 a 2000